top of page
Buscar

¿El futuro de las carreteras? Así es el 'scalextric' que llama la atención de OHL

  • Cristina Fausto by www.ecomotor.es
  • 13 mar 2016
  • 3 Min. de lectura

Ecomotor.es / Bloomberg10/03/2016 - 11:131 comentario

Un proyecto familiar gestado en Escocia que trabaja en el diseño de una carretera que recargue coches eléctricos a su paso ha llamado la atención de gigantes de la construcción como OHL o ArcelorMittal.

El proyecto Tracked Electric Vehicle, fundado por un padre y una hija escoceses, pretende que los coches propulsados por energía eléctrica se recarguen mediante su paso por una especie de raíles de metal, como si fuera un 'scalextric', para poner fin al miedo de los usuarios de este tipo de vehículos de quedarse sin autonomía en mitad del viaje.

"Es algo mágico", explica Will Jones, fundador del proyecto de 75 años, que posee decenas de patentes relacionadas con la energía y es también cofundador del fabricante de sistemas de baterías Philadelphia Scientific LLC. "Si logras un contacto directo, la densidad de energía de los coches eléctricos aumenta hasta el infinito". Para Jones, el sistema tiene además el potencial de mantener los futuros coches sin conductor en la carretera en todo momento.

Más barato que una carretera convencional

El proyecto TEV planea construir su primera carretera de prueba el próximo año con un coste estimado de entre 1,2 millones y 1,8 millones de dólares por milla, un precio menor al de una carretera tradicional. Cubrir las 164.000 millas de carreteras federales de Estados Unidos costaría unos 295.000 millones de dólares.

"Por regla general, las carreteras normales cuestan alrededor de 30 veces más que el proyecto TEV", afirma Jose Papi, presidente de la Alianza de Transporte Inteligente, grupo de empresas de infraestructuras que ha premiado a este proyecto como mejor innovación. Su coste por milla "es mucho más barato que cualquier otra idea que nos hemos encontrado", asegura.

Pero la masa de este tipo de automóviles es todavía muy insuficiente como para hacer viable una inversión de ese tamaño: en la actualidad, hay unos 1.000 millones de vehículos en las carreteras del mundo, de los que solo una décima parte son eléctricos. En el caso de EEUU, las ventas de estos coches crecieron un 60 por ciento el año pasado y lo harán otro 46 por ciento este año, según datos de Bloomberg, hasta elevar la flota a 460.000 unidades, una cifra es muy por debajo de la masa crítica necesaria para obtener el apoyo federal en su financiación.

Las carreteras del proyecto TEV se basan en una banda de metal electrificada integrada en el medio de la carretera que proporciona una fuente constante de energía en el vehículo. Al igual que el tranvía o el metro, los coches en una carretera TEV podrían obtener energía mientras circulan. Jones describe su concepto como fusionar ferrocarriles del siglo XIX con las carreteras del siglo XX para apuntalar una nueva red de transporte de energía limpia.

Línea de desarrollo alternativa

Hasta ahora, la mayoría de la investigación en el terreno de vehículos eléctricos se ha dirigido hacia el aumento de almacenamiento de la batería para extender su autonomía. Fabricantes automovilísticos como Tesla o General Motors van a la vanguardia en cuanto a baterías que cubren una mayor distancia.

Sin embargo, incluso las mejores baterías no se pueden llevar a cabo sin las costosas estaciones de recarga. "La infraestructura de recarga es un obstáculo para el crecimiento del mercado de vehículos eléctricos", afirma Colin McKerracher, jefe de análisis de transporte avanzado en BNEF, quien también señala que el alto coste de los coches eléctricos sigue siendo el principal impedimento.


 
 
 

Commentaires


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© 2016 by tallerjorgefausto. Proudly created with Wix.com

bottom of page