top of page
Buscar

REINO UNIDO Más de 200 pequeñas empresas británicas piden votar por el Brexit

  • Cristina Fausto by
  • 4 mar 2016
  • 3 Min. de lectura

Rolls-Royce advierte por carta a sus trabajadores de los riesgos del Brexit

EFE, Londres

03/03/2016 10:37 | Actualizado a 03/03/2016 14:15

Los directivos de más de 200 pequeñas y medianas empresas del Reino Unido pidieron este jueves a los británicos que voten por la salida de la UE porque consideran que estas emp

resas se ven afectadas por una carga "constante" de regulaciones.

En una carta abierta, los directivos señalan que estas "regulaciones innecesarias" de Bruselas aumentan los costes, reducen los beneficios y aumenta los precios para el consumidor.

Los responsables de estas compañías dicen estar a favor del "brexit" a fin de tener "flexibilidad y adaptabilidad", que consideran son vitales para el éxito de sus negocios a largo plazo.

Esta carta, coordinada por la campaña a favor de la salida denominada Leave.EU (Salir.UE), sale a la luz días después de que los directivos de grandes empresas, entre ellas 36 que cotizan en el índice principal de la Bolsa de Londres (FTSE-100), manifestaron su apoyo a la permanencia del Reino Unido en el bloque europeo.

Los firmantes de la misiva de hoy piden a los votantes que no permitan que las opiniones de "una minoría de gerentes de las grandes compañías del Reino Unido" desvíen la atención sobre las necesidades de las pequeñas empresas del país.

"Recientemente, hubo mucho apoyo a nuestra continua participación en la UE por parte de una minoría de directivos de las grandes compañías del Reino Unido", señala la carta, colgada en la página digital del periódico británico The Daily Telegraph.

"Pero, como siempre, poca atención se ha dado a la postura de las pequeñas y medianas empresas en este debate. Estas empresas son las incubadoras de las historias de éxito del mañana", agregan.

"Nuestros negocios prosperan porque entendemos de manera instintiva que la flexibilidad y la adaptabilidad son la clave para nuestro éxito a largo plazo", subrayan.

Según explican en la carta, estas empresas tienen que "lidiar con una dieta constante de la UE de regulaciones innecesarias" que añaden costes y "creemos que nuestra economía puede estar mejor y crear más empleos" si sale de la Unión.

Rolls-Royce advierte por carta a sus trabajadores de los riesgos de Brexit

El consejero delegado de Rolls-Royce Motor Cars, Torsten Müller-Otvos, advirtió a los empleados de la empresa de que ésta podría verse afectada si el Reino Unido sale de la Unión Europea (UE) (brexit) tras el referéndum del 23 de junio.

Müller-Otvos señaló, en una carta de la que informan los medios locales, que no hay garantías de que el Reino Unido pueda tener acceso al mercado europeo si se concreta el “brexit”.

El mensaje está destinado a los empleados de esta compañía fabricante de automóviles, con sede en Goodwood, ubicada en el condado de West Sussex, sur de Inglaterra. “El comercio libre es importante para los negocios internacionales. Rolls-Royce Motor Cars exporta automóviles a toda la Unión Europea e importa un significativo número de componentes (para vehículos)”, subrayó el directivo. “Las barreras arancelarias supondrán mayores costes y precios más altos y no podemos asumir que al Reino Unido se le conceda un comercio libre con Europa fuera de la UE”, añadió.

Por otro lado, un sondeo hecho por la Sociedad de Fabricantes y Comerciantes del Motor (SMMT, siglas en inglés) señala que el 77% de las empresas de este sector están a favor de quedarse en la UE.

Los consultados señalaron que el poder contratar mano de obra cualificada y el acceso a mercados del motor en Europa son elementos beneficiosos de la Unión Europea.

El consejero delegado del SMMT, Mike Hawes, dijo hoy que el mensaje del sector del motor del Reino Unido es “claro”, pues “quedarse en Europa es vital para el futuro de esta industria y asegura puestos de trabajo, inversión y crecimiento”.

Según Hawes, el área del motor emplea a unas 800.000 personas en el país y contribuye con 1.500 millones de libras (1.950 millones de euros) a la economía del Reino Unido.

El Gobierno de David Cameron y las empresas han empezado a alertar sobre las consecuencias de la salida de la UE, si bien los políticos euroescépticos que apoyan la retirada consideran que el Reino Unido podrá negociar acuerdos comerciales con varios países.

El primer ministro británico apoya la permanencia del Reino Unido en la UE tras una serie de reformas acordadas con los otros 27.

Cameron cerró el mes pasado en Bruselas un acuerdo que permitirá al Gobierno británico limitar las ayudas públicas a los trabajadores comunitarios en el Reino Unido durante un periodo de cuatro años, y también excluye al país de cualquier medida destinada a forjar una mayor integración política con Europa.


video disponible:


http://cdn9.wibbitz.com/content/images/publishers/smallLogos/lavanguardia.png


 
 
 

Comentários


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© 2016 by tallerjorgefausto. Proudly created with Wix.com

bottom of page